Quantcast
Channel: recetasrecomendadas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 122

Isasaweis: “Disfrutar de los excesos forma parte de una alimentación sana”

$
0
0

MARA MARIÑO

  • Isasaweis es la bloguera más seguida en la red de habla hispana gracias a sus vídeos de belleza, moda, manualidades, maquillaje o recetas.
  • Con la publicación de su nuevo libro fomenta un estilo de vida sana basado en una alimentación a partir de productos más naturales.
  • “Saber cuidarte a través de los alimentos eligiendo lo que comes es muy importante” afirma.

Isasaweis

Isabel Llano, más conocida en el universo blogger y youtuber como Isasaweis, se encuentra presentando su nuevo libro de recetas Cocina sana para disfrutar. Su mote proviene de la mezcla de ‘Isa’ y la flor edelweiss, nombre que usaba cuando era radioaficionada. La bloguera más seguida de habla hispana se hizo famosa en la red gracias a un vídeo en el que enseñaba a hacer un moño con un par de calcetines. Además, de compartir recetas de cocina sana, la ingeniera informática, lleva más de seis años subiendo vídeos de belleza, maquillaje, moda, maternidad o manualidades.

¿Podemos alimentarnos de manera sana disfrutando?
La base es aprender a comer, aprender a tener una relación con la comida sana, disfrutar de la comida. Esto no es ‘jauja’ tienes un cuerpo al que tienes que alimentar y tampoco puedes meterle lo que sea. Hay que cuidarse comiendo, ser relativamente moderado que estamos hablando de salud. Llevar una alimentación sana es encontrar el punto en el que disfrutas pero no te pasas. Cuando empiezas a disfrutar de comer y te permites de todo dejas de tener ansiedad.

¿Cuáles son los básicos para una alimentación sana?
En el libro, además de recetas quise ponérselo fácil a la gente que realmente se quiere cuidar y creo que es en parte por lo que ha gustado tanto. Hay una introducción en la que animo a la gente a cuidarse, después cuento por qué creo que las dietas no funcionan y luego explico lo que creo que hay que hacer. Me apetecía dar fundamentos sólidos por lo que he escrito una parte más teórica acercando la teoría de la nutrición a la gente de manera muy fácil de entender. Te da unos argumentos de por qué comer así. Mis básicos son las 12 reglas de oro, una sección en la que hablo de lo que debemos seguir para acabar con la regla número 12, saltarse las reglas. La alimentación sana no es algo obligado. Hay que disfrutar de lo que nos apetezca  porque no es bueno para el cuerpo mantenerlo en un estado de restricción continua. No debemos dejar que se acostumbre, sino que tenemos que permitir que se relaje, que queme lo que le damos. También es bueno psicológicamente porque si no se vive en un agobio permanente.

¿Qué es lo más complicado de llevar una alimentación saludable?
En nuestra sociedad muchas cosas están relacionadas con la comida: el salir a tomar algo con los amigos, ir a una comida en familia, ir al cine… Lo complicado es entender que tienes que ser relativamente moderado. Hay que disfrutar siempre pero concederse caprichos de vez en cuando. Tendemos a pensar que si hemos comido mal, no pasa nada porque cenemos mal y nos metemos en el ciclo. Tiene que ser al revés, tenemos que aprender a hacer balance. El cuerpo se equilibra y lo agradece.

¿Qué significa aprender a comer?
Aprender a comer es más sencillo de lo que queremos creer. Muchas veces pensamos que para comer sano hay que complicarse en la cocina o que hay alimentos que están prohibidos a partir de tal hora. Es mucho más sencillo que todo eso. Consiste en comer lo más natural que podamos ingiriendo menos alimentos procesados durante la mayor parte del tiempo. Aunque también tiene que haber cabida para un dulce, una comida familiar…

¿Recomienda dejar algún tipo de alimento?
Erradicar nunca, pero sí evitar o reducir las cantidades en la medida de lo posible, como es el caso de los refinados, la harina blanca, el azúcar, la sal y sustituirlos por otras cosas como edulcorantes, alimentos integrales… Hay que tratar de comer de manera más natural.

¿Cómo enfrentarse al ‘mono’ de comida insana?
Esa es la regla 12, la comida insana hay que comerla y disfrutarla. Yo no entiendo lo de “Hoy pequé” sintiendo culpabilidad. ¿Culpabilidad de qué? Tienes que hacerlo, es bueno para tu cuerpo. En casa, que es cuando lo tenemos más facil, procura comer sano y cuidarte, que además comemos riquísimo y sano. Come así durante la semana y el sábado disfruta de los excesos porque hacer eso de vez en cuando forma parte de una alimentación sana.

¿Qué opina de las dietas milagrosas?
Depende del tipo de dieta. En mi opinión las dietas parten de una base errónea que es seguir una serie de normas durante un tiempo para conseguir lo que quiero para, en cuanto lo consiga, dejarlo porque lo que en realidad gusta es salir, comer y disfrutar. Al final las dietas nos restringen muchas cosas a nivel de alimentación pero también a nivel social. Cuando la gente termina la dieta quiere volver a su vida normal. En el momento en el que vuelves a eso recuperas el peso perdido, lo que es muy desmotivador después de todo lo que te has esforzado. Yo hice dietas de más cría y era volver a empezar en cuanto las dejaba. Psicológicamente es horrible tanto cuando la haces como cuando la dejas.

¿Cuántas veces hay que comer al día?
Se dice que hay que comer cinco veces e incluso seis si te acuestas tarde. Yo creo que depende de las circunstancias de vida de cada persona. La pauta es comer cada tres o cuatro horas, es decir, no dejar el cuerpo más de tres horas sin comer. Aunque tienes que tener en cuenta si tienes hambre o no. Al final lo que tienes que hacer es escuchar a tu cuerpo. Cuando mi cuerpo me dice que tengo hambre es que necesita energía, y no dársela es un error, porque entras en estado de hipoglucemia.

¿Comer fuera de casa está reñido con la alimentación saludable?
No, en absoluto. Yo como mucho fuera y como sano. Tampoco es coger el menú a ver dónde está la ensalada. Se pueden comer muchísimas cosas pero hay que tratar de no incorporar todos los días las cosas fritas o con muchas grasas porque no es bueno para el cuerpo, producen peores digestiones y son más pesadas. Una alimentación sana no se basa solo en ensaladas ni mucho menos. Hay una oferta muy amplia en muchos restaurantes.

¿Debería tener la alimentación más importancia en la educación?
Totalmente. Es parte de la vida, es parte de todo, de educación personal, de autoestima, de aprender a relacionarte… La comida es una cosa muy importante en nuestra sociedad. Saber cuidarte a través de ella eligiendo lo que comes es muy importante. Me parecería fundamental que se educara desde la base: la familia y las escuelas. Mis dos hijos desde siempre comen de todo, no sé si porque son comedores muy buenos o ha sido parte de la educación que les hemos dado. Desde que estaba embarazada comía de todo, frutas, verduras… y dicen que esos sabores les son mas familiares. Cuando alguna vez le pregunto a mi hijo qué quiere para cenar me dice: “Hazme una ensalada” y tiene 4 años, “…y échame pasas mamá, y tomate”. Y al pequeño cuando le doy una galleta me aparta la mano y me pide una uva pasa. Mis hijos ven que en mi casa no solo hay muchas frutas y verduras sino que son lo que se pone en la mesa.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los anuncios en horario infantil son de dulces o snacks, ¿estamos educando correctamente a las generaciones venideras?
Creo que no es bueno, pero está en la mano de cada familia lo que hace. En mi casa de vez en cuando entra algo. Mi hijo alguna vez de compras me pide que le compre galletas y un brócoli. Yo trato de darle normalidad a todo, nunca le premio con galletas ni le digo “Esto está prohibido”. Cuando quiere abusar de algo le digo que tiene muchos azúcares y que no es bueno que coma tanto de eso. Le doy un poco pero trato que coma bien primero.

¿Es difícil enfrentarse a una industria de comida rápida atractiva y que encima gusta a los más pequeños mientras que la comida sana es más cara y no tan atrayente?
Eso depende. Por una parte puedes ir a un fast food y comprar algo de un euro, pero muchas veces tiramos de un preocinado que es más caro que una pieza de verdura. Muchas veces se puede comer sano que el precocinado, aunque claro, el precocinado es muy cómodo. Aunque también es verdad que cada vez es más sencillo comer sano. Por ejemplo, tienes bolsas de verduras que solo hay que meter al microondas. Hoy en día lo tenemos fácil para comer sano solo que nos da más pereza. También creemos que la comida sana  es aburrida, es deslavada, es sosa y eso no es cierto, se puede comer sano y sabroso.

¿Qué opina del problema de la obesidad en países desarrollados?
Creo que es un problema de educación porque los niños no tienen poder de ir al supermercado a comprar, comen lo que les ponemos nosotros. Como padre tienes que ponerle una comida saludable y cuando ese niño quiera algo saber ponerle limites. Ademas los niños lo entienden perfectamente. Si por no oírle cedes o le das un mal ejemplo es más difícil que coman de todo.

¿Por qué en España está bien visto tomar una cerveza y unas patatas pero se reacciona de manera alarmante cuando alguien lleva otro estilo de alimentación?
Es cultural. En este país tenemos la cultura de la tapa y del vino y menos de las infusiones, que en otros países son mas típicas. A mí me encantaría que me gustasen mas de lo que me gustan. De vez en cuando las voy tomando pero no me hacen mucha gracia. Mientras no sea algo de todos los días en una alimentación saludable también tiene cabida un pinchito con un cortito de cerveza.

¿Qué alimento no falta nunca en su cocina?
No falta nunca el aceite de oliva por supuesto y dentro de las verduras el aguacate o el calabacín.

¿De dónde saca las ideas de las recetas?
Yo siempre he comido así, en casa de mi madre siempre hemos comido bastante sano. Siempre hemos sido mucho de cereales integrales, legumbres, de frutos secos, semillas…A lo largo de estos años he ido recopilando muchas recetas de este estilo.

¿El ejercicio es un complemento necesario o con la alimentación saludable es suficiente?
Actualmente no hago nada desde hace bastante tiempo. El deporte siempre es un complemento bueno porque te mueves, segregas endorfinas, es un ratito de desconexión, es un esfuerzo que haces del que luego ves una recompensa… Todo lo que aporta el deporte es bueno pero entiendo que mucha gente no tiene tiempo o posibilidades de ir al gimnasio. Si no puedes hacer deporte, no lo hagas pero, procura cambiar algunos hábitos. Yo por ejemplo me siento muy poco. Si tienes costumbre de ver la tele tres horas, en vez de eso puedes salir a dar un paseo. El fin de semana procura ir con los niños, moverte un poco… Yo soy más de esas cosas, nunca he sido de gimnasio.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 122

Trending Articles